
El 26 de septiembre se celebra el Día mundial de la anticoncepción, fecha establecida por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para concienciar a la población sobre el derecho a acceder a métodos anticonceptivos. En todo el mundo, alrededor de 121 millones de embarazos al año no son planificados.¹,²
Estas tasas están directamente relacionadas con la falta de conocimiento y acceso a métodos anticonceptivos. El acceso a la información es la principal forma de otorgar a las mujeres el derecho a elegir qué método anticonceptivo utilizar. Es necesario garantizar este acceso para que puedan ejercer su derecho a elegir.
Destacamos la importancia de los profesionales en los puntos de venta como fuente de información para los consumidores a la hora de adquirir su anticonceptivo. También destacamos que, cuando estos clientes tienen una buena experiencia de compra, con información y opciones de productos, las posibilidades de fidelización aumentan.
Día mundial especial de la anticoncepción
La fecha tiene como objetivo concienciar a la población, especialmente a las mujeres, sobre su derecho al acceso a métodos anticonceptivos y a la planificación familiar.¹
Un dato interesante que muestra el informe “El estado de la población mundial 2022”, difundido por la propia ONU, es que la mitad de los embarazos en el mundo son no planificados¹˴² y, para garantizar el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva, es fundamental que tengan acceso a información sobre diferentes métodos anticonceptivos. Con esta información en la mano son capaces de decidir, basándose en la ciencia, el mejor método de prevención para cada caso.
62 años del anticonceptivo más utilizado: la píldora anticonceptiva
La primera píldora anticonceptiva si se lanzó en 1960, no son 62 años como dice el encabezado.³ Su creación fue uno de los mayores hitos en la historia de la medicina y revolucionó la salud de la mujer al brindarle autonomía sobre su vida sexual y reproductiva, con una reducción de los embarazos no planificados.⁴
Actualmente, la píldora oral es el método anticonceptivo más popular en el mundo, siendo utilizada por alrededor del 66% de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos modernos. Desde el lanzamiento de la primera versión de este anticonceptivo, los métodos anticonceptivos han evolucionado mucho y han aparecido en el mercado nuevas opciones.
La información sobre productos y clientes ayuda a fidelizar
Todos sabemos que un servicio de calidad es esencial para fidelizar al cliente; además, ofrecer una cartera amplia y completa de productos es fundamental para alcanzar el éxito empresarial. Sin embargo, retener clientes necesita más que eso. Es necesario entender el perfil de su consumidor y saber brindarle información sobre los productos vendidos. En conjunto, estos aspectos marcan una diferencia total cuando se trata de atención.
Un buen ejemplo es la elección de un método anticonceptivo, cuando la eficacia, el uso correcto y los efectos secundarios aparecen entre las principales dudas de las mujeres. Por lo tanto, contar equipado con información sobre estos productos puede ser decisivo para la mejor experiencia del consumidor en las farmacias.
Otro punto que contribuye a la fidelización de los clientes es el hecho de que los anticonceptivos son de uso continuo. Es decir, periódicamente será necesario realizar la compra.
Es la cantidad y calidad de esta información, junto con la combinación de servicios y productos, lo que le dará la confianza necesaria para elegir una determinada marca. Por lo tanto, es importante resaltar la efectividad de los anticonceptivos orales e inyectables (92% a 99%).
Estar atento, equipado con información e identificar a un consumidor que tiene una frecuencia de compra de un determinado tipo de producto es fundamental para el comercio minorista.
Preguntas más frecuentes sobre anticonceptivos:
¿Tomar anticonceptivos supone un riesgo de infertilidad?
Mito. No hay evidencia de que los anticonceptivos retrasen el regreso de la infertilidad en una mujer después de dejar de tomarlos.⁶
¿Los anticonceptivos aumentan el riesgo de infecciones.?
Mito. No potencializan tener infecciones, pero a excepción del condón (masculino o femenino), no protegen contra enfermedades de transmisión sexual.
¿Es necesario hacer una pausa tras un periodo de uso?
Mito. No hay evidencia de que suspender el uso de píldoras anticonceptivas traiga algún beneficio a las mujeres. De hecho, esta ruptura podría provocar un embarazo no deseado.⁸
¿Te gustó? ¡Suscríbete a Charla de Farmacia para estar siempre actualizado sobre las buenas prácticas de marketing y gestión de las farmacias!
Fuente: 1. Planejamento familiar: tema pode ganhar data no calendário nacional após debate em Comissão do Senado – IBDFAM – Instituto Brasileiro de Direito da Família – Último acesso em: 26/09/2022 / 2. Relatório da ONU diz que 50% das gravidezes no mundo não são planejadas – ONU News – Nações Unidas – Último acesso em 26/09/2022 / 3. O nascimento da pílula anticoncepcional e a revolução sexual e reprodutiva. Artigo de José Eustáquio Diniz Alves – Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) – Último acesso em: 26/09/2022 / 4. Contraceptivos orais – Como orientar a escolha desse método e aumentar a adesão ao uso – Femina – Publicação oficial da Federação Brasileira das Associações de Ginecologia e Obstetrícia, Volume 49, Número 8, 2021 – Último acesso em 26/09/2022 / 5. Auditória de mercado IQVIA – Edição agosto de 2022 – unidades e valores MAT (acumulado de 12 meses). / 6. Anticoncepcional: entenda a relação entre contraceptivo e a fertilidade da mulher – sbra – Associação Brasileira de Reprodução Assistida – Último acesso em 26/09/2022 / 7. Anticoncepção e obesidade – febrasgo – Federação Brasileira das Associações de Ginecologia e Obstetrícia - Último acesso em 21/09/2022 / 8. Especialistas esclarecem dúvidas sobre o uso da pílula anticoncepcional – Agência Fiocruz de Saúde – Último acesso em 26/09/2022