Osteoporosis: factores que indican que tienes mayor riesgo

Es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles, por lo que el paciente esta expuesto a padecer fracturas.

Publicado en: 22 de febrero de 2023  y atualizado en: 23 de febrero de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

¿Qué es la osteoporosis?

Es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse, por lo que el paciente esta expuesto a padecer fracturas1 .Según el grado de severidad de la osteoporosis una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o realizar un movimiento brusco, pueden causar una fractura. Estas ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.2

Aproximadamente una mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida, siendo la de columna las más común. Nuestro cuerpo necesita los minerales calcio y fosfato para formar y mantener huesos saludables. A lo largo de la vida, el cuerpo sigue tanto reabsorbiendo el hueso viejo como creando hueso nuevo. El equilibrio entre estas dos acciones mantiene los huesos saludables y fuertes1. Sin embargo, conforme transcurren los años, la resorción ósea es mayor que la generación de hueso nuevo. Esto determina la pérdida ósea.

¿Cómo se diagnostica?

Para saber si tiene osteoporosis puede realizarse un estudio denominado densitometría ósea ó absorciometría.  Esta prueba mide la densidad mineral ósea (la cantidad de calcio y otros minerales en los huesos) en diferentes partes de cuerpo. A menudo, las mediciones se realizan en la columna y la cadera, incluso en la parte de la cadera llamada cuello femoral, en la parte superior del hueso del muslo (fémur). Este examen es rápido y no produce dolor siendo similar a una radiografía, pero utiliza mucha menos radiación. Aun así, las mujeres embarazadas no deberían realizarse este estudio para evitar daños al feto.3

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar osteoporosis?

Existen diversos  factores pueden que puedenaumentar la probabilidad de que desarrolles osteoporosis: tu edad, raza, estilo de vida, así como enfermedades y tratamientos médicos.

¿Cómo prevenirla?

Los cambios en el estilo de vida pueden ser la mejor manera de prevenir la osteoporosis. A continuación, le brindamos algunas sugerencias.3

  • Asegúrese de tomar suficiente calcio en su alimentación o mediante suplementos (aproximadamente 1000–1200 mg/por día, pero dependerá de su edad).
  • Ingiera suficiente vitamina D (400–1.000 IU/por día, según su edad y su nivel de vitamina D en sangre controlado por su médico).
  • Deje de fumar.
  • Evite excederse en el consumo de alcohol.
  • Manténgase activo y realice ejercicios con carga de peso, como caminar, la mayoría de los días de la semana. Puede probar deportes que mejore su equilibrio como el Tai Chi o el yoga, que pueden ayudar a evitar caídas.
  • Implemente estrategias para ayudar a disminuir su riesgo de sufrir caídas.

Vivir con osteoporosis

Si usted o alguien cercano padece de osteoporosis, es importante ayudar a prevenir no solo la pérdida ósea sino también una fractura. A continuación, le brindamos algunos consejos para disminuir la probabilidad de sufrir caídas:

  • Si se siente inestable, utilice un bastón o andador para mantenerse en equilibrio
  • Retire elementos que podrían hacerlo tropezar en el hogar. Puede optar por retirar cables o alambres sueltos que podrían hacerlo sufrir una caída. Agregue luces de noche en los pasillos que llevan al baño. Instale barras de sostén en el baño y alfombras antideslizantes en la ducha.
  • Solicite ayuda para cargar o levantar cosas pesadas, ya que podría caerse, o incluso sufrir una fractura de columna sin caerse.
  • Use calzado con suelas antideslizantes.  Sobretodo cuando llueve o se encuentra en lugares húmedos.

Recuerde que la prevención de las fracturas es el objetivo principal en el tratamiento de los pacientes con osteoporosis, por lo que es fundamental adoptar una cultura de prevención.

 

Referencias. 1. Biblioteca Nacional de Medicina. Osteoporosis.https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000360.htm. Último acceso el 15 de febrero del 2022 2. Mayo Clinic. Osteoporosis.https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968 . Último acceso el 15 de febrero del 2022.  3. American College of Rheumatology. Osteoporosis. https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Enfermedades-y-Condiciones/Osteoporosis-Espanol#:~:text=La%20osteoporosis%20es%20el%20resultado,de%20fractura%20de%20un%20hueso. Último acceso el 15 de febrero del 2022.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?