¿Qué es la Hormona Antimülleriana?

¿Qué es la Hormona Antimülleriana?

Publicado en: 24 de mayo de 2023  y atualizado en: 26 de mayo de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La Hormona Antimülleriana (AMH) es una proteína producida en los testículos en los hombres y en los ovarios en las mujeres. También conocida como factor inhibidor de las células de Sertoli o MIS (por sus siglas en inglés, Müllerian Inhibiting Substance), la AMH juega un papel crucial en el desarrollo sexual y la función reproductiva. 

Su papel principal ocurre durante el embarazo, ya que es la encargada de la diferenciación sexual del feto al inhibir la formación de los conductos de Müller, que son estructuras embrionarias responsables del desarrollo de los órganos reproductivos femeninos. La AMH contribuye al desarrollo normal de los órganos reproductivos masculinos, como los conductos deferentes y la próstata.

En hombres, la AMH se produce en los testículos (glándulas que producen esperma y hormonas masculinas).

En las mujeres, la AMH es producida por los folículos ováricos desde el nacimiento hasta la menopausia. Los niveles de AMH en el cuerpo de una mujer reflejan la reserva ovárica, es decir, la cantidad y calidad de los óvulos que le quedan en los ovarios. Los niveles disminuyen a medida que una mujer envejece y se acerca a la menopausia. Por lo tanto, la medición de los niveles de AMH en sangre se ha convertido en una herramienta útil para evaluar la reserva ovárica y predecir la respuesta a la estimulación ovárica en tratamientos de fertilidad.

Además de su papel en el desarrollo sexual y la función reproductiva, la AMH también ha despertado interés en otros campos de la medicina. 

A continuación, te compartimos algunas dudas frecuentes respecto a la AMH:

¿Por qué es necesaria una prueba de AMH?5

En mujeres:

Si presenta problemas de fertilidad. Puede necesitar esta prueba para:

  •  Averiguar si su suministro de óvulos es normal para su edad
  • Adelantar la maternidad a un futuro más próximo en el caso de una reserva normal-baja
  • Planificar el tratamiento de fecundación in vitro (FIV): Niveles más altos de AMH significan que es probable que responda a los medicamentos para la fertilidad y es posible que solo necesite una pequeña dosis. Los niveles bajos de AMH pueden significar que se necesiten dosis más altas

En hombres:

Es un marcador de la función testicular.

  • Ante un diagnóstico de azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado). En este caso, la AMH ayuda a determinar si existen o no espermatozoides en el testículo.

¿Qué ocurre durante una prueba del AMH?

Un profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una poco de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.

¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba?

La prueba del AMH no requiere ninguna preparación especial. Los valores no varían con el ciclo menstrual, por tanto, puede hacerse en cualquier día del ciclo sin influir en los resultados. Tampoco es necesario estar en ayunas.

¿Tiene algún riesgo esta prueba?

Los riesgos de un análisis de sangre son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.

En resumen, la Hormona Antimülleriana es una proteína clave en el desarrollo sexual y la función reproductiva tanto en hombres como en mujeres. Su medición puede proporcionar información valiosa sobre la reserva ovárica en las mujeres y su uso potencial se ha explorado en otros ámbitos médicos. El estudio de la AMH continúa siendo objeto de investigación y se espera que siga aportando avances significativos en la comprensión y el tratamiento de diversos trastornos relacionados con la fertilidad.

Referencias bibliográficas:1. Josso N, di Clemente N, Gouédard L. Anti-Müllerian hormone and its receptors. Mol Cell Endocrinol. 2001;179(1-2):25-32. 2. La Marca A, Sighinolfi G, Radi D, et al. Anti-Müllerian hormone (AMH) as a predictive marker in assisted reproductive technology (ART). Hum Reprod Update. 2010;16(2):113-130. 3. Rey R, Lukas-Croisier C, Lasala C, Bedecarrás P. AMH/MIS: what we know already about the gene, the protein and its regulation. Mol Cell Endocrinol. 2003;211(1-2):21-31. 4 Visser JA, de Jong FH, Laven JS, Themmen AP. Anti-Müllerian hormone: a new marker for ovarian function. Reproduction. 2006;131(1):1-9. 5 Prueba de la hormona antimulleriana. Biblioteca Nacional de Medicina (NIH). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-la-hormona-antimulleriana/. Revisado el 21 de mayo del 2023.

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?