¿Cómo prevenir los problemas digestivos en el verano?
Comienzan los días cálidos junto con los viajes y el cambio de hábitos alimenticios puede traer consecuencias a la salud gastrointestinal
Durante el verano son más frecuentes ciertos problemas digestivos, por dos motivos: cambiamos nuestros hábitos alimenticios y ritmo de vida: vacaciones, viajes, parrillas, etc. Esto hace que la digestión se vuelve más pesada y pueden aparecer problemas digestivos como estreñimiento, diarrea o acidez. Además, el aumento de la temperatura durante esta época del año favorece el desarrollo de bacterias, virus o parásitos de forma más frecuente. Algunas enfermedades digestivas suelen presentarse de forma más habitual, y en su mayoría son causadas por el mal almacenamiento de los alimentos, poco cuidado con la higiene de las manos y en algunos casos por presencia de insectos.
En verano también aumenta el riesgo de contraer otros problemas como deshidratación y el agotamiento por calor,entre otros. Por ello, debemos cuidarnos y estar alertas en esta estación para evitar los trastornos gastrointestinales e infecciosos que vamos a mencionar a continuación:
Gastroenteritis aguda
Es una enfermedad que se puede producir debido a virus, a bacterias, al consumo de alimentos contaminados o en mal estado. Se caracteriza por presentar un cuadro de diarrea aguda que puede asociarse a náuseas y vómitos, dolor abdominal y a veces inclusive fiebre y presencia de sangre en las heces.1
Hepatitis A o E
Se caracteriza por malestar general, fiebre, seguida de orina oscura y color amarillo de los ojos y la piel (ictericia). Mas frecuentemente adquirida por consumo de pescado crudo (ceviche, sushi) o en general por alimentos contaminados. Por eso se recomienda verificar si ha sido vacunado, o si tiene anticuerpos por haber adquirido la infección anteriormente.1
Parásitos
Algunos parásitos intestinales aparecen debido a la ingesta de huevos de parásitos que se encuentran en alimentos y bebidas contaminadas. Algunos de los síntomas que pueden aparecer son picazón de la zona anal o vaginal, insomnio, irritabilidad y agitación al igual que dolor de estómago y náuseas ocasionales. Otros parásitos como la Giardia lamblia o amebas ingresan por el mismo mecanismo.1
Estreñimiento
Suele aparecer con los cambios en la rutina diaria, como no tener un horario fijo en las comidas o saltarse algunas de ellas, no tomar suficiente agua, hacer menos ejercicio físico y no tener un horario fija para ir al baño. Todos estos son factores afectan la regularidad en el tránsito intestinal.
¿Cómo prevenirlos?
- Mantenerse hidratado, sobre todo si hace mucho calor.
- Seguir una dieta saludable con abundantes frutas y vegetales, cereales legumbres que aportan la fibra que el cuerpo necesita a diario.
- Evitar alimentos crudos o poco cocinados.
- Correcta conservación de alimentos, por lo que se debe proteger la cadena de frío de los alimentos y evitar su exposición a altas temperaturas.
- Lavarse las manos luego de ir al baño y antes de manipular alimentos
Referencias: 1. Enfermedades digestivas más comunes en verano. Clínica Angloamericana. https://www.eurofarma.com.pe/articulos/dia-mundial-contra-el-cancer. Último acceso el 26 de febrero del 2023.