Un día para recordar la Enfermedad de Parkinson

Día Mundial del Parkinson - 11 de abril

Publicado en: 9 de abril de 2024  y atualizado en: 9 de abril de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

11 de abril, un día para recordar la Enfermedad de Parkinson

Cuando escuchamos hablar sobre el Parkinson muchas veces visualizamos un paciente con temblores y generalmente de la tercera edad. La enfermedad de Parkinson es una afección del sistema nervioso central y que genera sintomatología diversa como: trastornos del movimiento, mentales, del sueño, dolor y otros problemas adicionales (1)

Tras lo vivido con la infección por COVID-19 la población mundial se ha relacionado con términos técnicos como pandemia, epidemia, incidencia, prevalencia y mortalidad. En el caso de la enfermedad de Parkinson podríamos catalogarla como una epidemia no infecciosa. Según datos de la Organización Mundial de la Salud la prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años, en el 2019 la enfermedad de Parkinson provocó 5,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), lo que representa un aumento del 81% desde el año 2000, y causó 329 000 fallecimientos, es decir, un aumento de más del 100% desde el año 2000 (1).

Una característica de la enfermedad de Parkinson es su aparición lenta y progresiva, en la que los síntomas empeoran poco a poco. Generalmente se observa dificultad para caminar, problema en el habla, cambios mentales y en el comportamiento, problemas para dormir, depresión, dificultades de memoria y fatiga. (2)

Es una enfermedad que tiene la tendencia de afectar más a hombres que a mujeres y su edad de inicio es generalmente en mayores de 60 años, sin embargo, existe un porcentaje pequeño de personas en las que la enfermedad de Parkinson puede presentarse antes de los 50 años. (2)

Según nos indica la Fundación de Parkinson de Estados Unidos existen algunos síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si existe la posibilidad de que una persona sufra de Parkinson. Esto es importante, ya que un diagnóstico temprano puede ayudar a tener una vida más larga y saludable (3). Entre esos síntomas tenemos: temblores o contracciones en las extremidades, principalmente cuando se encuentran en reposo; cambios repentinos en la forma y tamaño de escribir, problemas para captar olores de ciertos alimentos, movimientos repentinos durante el sueño profundo, rigidez al moverse o caminar, presencia de estreñimiento, volumen de voz bajo al hablar, mareos o desmayos y tendencia a encorvarse al estar de pie. (3).  Es importante mencionar que ninguno de estos síntomas por separado deba ser de preocupación, sin embargo, se sugiere si presentará más de uno consulte con su médico para una evaluación especializada.

El 11 de Abril se instituyó el Día Mundial del Parkinson para generar conciencia sobre esta enfermedad y conmemorar a James Parkinson, que fue el primer médico en describir la sintomatología de esta enfermedad en 1817.

En Eurofarma siempre nos preocupamos por entregar salud y calidad de vida es por ello que hacemos eco de los esfuerzos mundiales para lograr mayor visibilidad de esta enfermedad y contribuir con su diagnóstico temprano y tratamiento.

 

Referencias

(1) Enfermedad de Parkinson. (s/f). Who.int. Recuperado el 7 de marzo de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-disease

(2) La enfermedad de Parkinson: causas, síntomas y tratamientos. (s/f). National Institute on Aging. Recuperado el 7 de marzo de 2024, de https://www.nia.nih.gov/espanol/parkinson/enfermedad-parkinson-causas-sintomas-tratamientos

(3) 10 Signos de alerta temprana. (s/f). Parkinson’s Foundation. Recuperado el 7 de marzo de 2024, de https://www.parkinson.org/espanol/entendiendo-parkinson/10signos

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?